Cuidados para tu vehículo durante el confinamiento

La situación en la que nos encontramos ha supuesto la paralización de gran parte de nuestra vida, tanto a nivel social como laboral. De entre muchos de los cambios que hemos vivido a lo largo de estas semanas se encuentra el poder hacer un uso cotidiano de nuestro vehículo. Aunque en algunos casos no haya sido así, como ocurre con los trabajadores esenciales, la mayoría de la población cuenta con su vehículo parado.
El problema de esta situación reside en que cuanto mayor sea el tiempo en el que no utilicemos nuestro vehículo, mayores pueden ser los daños que se puedan generar en éste. Nuestros coches están ideados para el movimiento continuo, si eso no es así los daños para éste pueden convertirse en muy graves.
Por este motivo, en el día de hoy, te traemos una serie de recomendaciones de mantenimiento para tu vehículo durante estos días, quizás no hayas reparado lo suficiente en alguno de estos aspectos que son clave para que tu vehículo funcione a la perfección cuando el confinamiento llegue a su fin.
-Desconectar la batería: la batería uno de los elementos esenciales de nuestro vehículo. Por ello, y para evitar que se descargue puedes llevar a cabo dos acciones. En primer lugar puedes arrancar el coche cada cierto tiempo o bien desconectar el terminal negativo de la propia batería.
-Revisar los líquidos: otro aspecto que no deberemos pasar por el alto es la revisión de todos los líquidos que nuestro vehículo emplea para su funcionamiento. Nos referimos a echar un vistazo al estado del refrigerante, del líquido del limpiaparabrisas o el aceite. Esta cuestión es bastante relevante ya que, al encontrarse parado nuestro vehículo, puede sufrir filtraciones o evaporaciones de este tipo de sustancias.
-Asegúrate de que se encuentra limpio por dentro: esta cuestión puede pasar fácilmente desapercibida pero es muy importante asegurarnos de que nuestro vehículo se encuentra en condiciones óptimas de limpieza. De lo contrario se podrían comenzar a generar malos olores en su interior e incluso se podría comenzar a producir moho.