Conoce con Volvo qué factores personales afectan a la conducción

En Volvo nos encargamos de que tu vehículo se encuentre siempre en las mejores condiciones, garantizando tu seguridad y la de los tuyos. Pero más allá de un tema mecánico, existen otros factores que pueden poner en riesgo la conducción.
Entre ellos se encuentran los factores personales, que en este caso hacen referencia al conjunto de actitudes del conductor. Principalmente a su estado de ánimo, el cuál influye en la manera de comportarnos y de llevar a cabo ciertas actividades, como es el caso de conducir. Aunque en ocasiones no nos demos cuenta, un estado de ánimo calmado hace que mantengamos un comportamiento eficiente y correcto al volante, mientras que con un estado de ánimo más irritable la conducción puede llegar a ser peligrosa.
A continuación te mostramos algunos factores que pueden afectar a nuestra conducción:
-Cansancio
Cuando nos encontramos en niveles altos de cansancio el tiempo que tardamos en reaccionar aumenta, lo que supone un grave riesgo si nos encontramos al volante. Por ello te aconsejamos que antes de realizar un largo trayecto te asegures de descansar las horas necesarias y evites consumir medicamentos que puedan producir somnolencia.
-Estrés
En este caso, el estrés puede servirnos de aliado ante posibles siniestros ya que nos mantiene en un estado de alerta. El problema sucede cuando estos niveles son demasiado elevados, lo que provoca que nuestra respuesta sea desorganizada. Esto se traduce en, por ejemplo, dejar de respetar los límites de velocidad.
-Trastornos del estado de ánimo
Actualmente han aumentado los casos de ansiedad y depresión, especialmente tras la pandemia mundial. Estos tipos de trastornos moldean el estado de ánimo y provocan dificultades para centrarse en la conducción. Sumado a esto debemos saber que en muchas ocasiones, estas personas siguen tratamientos farmacológicos que merman, aún más, sus capacidades, lo que supone un riesgo añadido que deberá tenerse en cuenta.