¿Sabes qué significan los distintivos medioambientales de la DGT?

El pasado 2016 se puso en marcha una medida por parte de la DGT que busca reducir la contaminación, especialmente en las grandes urbes. La medida consiste en la colocación de un distintivo medioambiental en los vehículos, de igual manera que se realiza con la inspección técnica de vehículos (itv).
Por tanto, existen cuatro distintivos en función del nivel de contaminación que emita cada vehículo. Esta clasificación se realizó siguiendo el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan Aire).
El primero de ellos es el Cero Emisiones, que es para todos aquellos vehículos que estén registrados en la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctricos de autonomía extendida (REEV) o vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
El siguiente es el ECO, para todos aquellos vehículos que estén registrados en la DGT como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV) y vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Por último existe el distintivo C, para los vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2006 y a partir de 2014, los de diésel y el distintivo B para los vehículos de gasolina matriculados a partir de enero de 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.
La colocación de estos distintivos de momento no es obligatoria, pero la DGT recomienda encarecidamente que, en la medida de lo posible, se coloquen. Se pueden adquirir de manera física, a través de diferentes puntos de venta autorizados como talleres y oficinas de Correos . Pero también se puede realizar la compra de forma online a través de diversas plataformas. El precio ronda los 5€.
Si estás interesado en colocar uno de estos distintivos medioambientales en tu vehículo, te dejamos la web de la DGT para que puedas obtener mayor información sobre la medida.