Seguridad al volante, consejos para reducir la alergia durante la conducción

En este mes de agosto los desplazamientos por carretera aumentan considerablemente. Es posible que tengas planeado alguna que otra escapada y, como ya hemos mencionado en anteriores entradas, existen diferentes factores personales que afectan a la conducción. Es decir, factores que hacen referencia al conjunto de actitudes del conductor.
Entre estas actitudes se encuentran cuestiones de salud, como es el padecimiento de algún tipo de alergia. Es por eso que el día de hoy te contamos algunos consejos para reducir sus síntomas al volante.
Irritación de ojos, congestión nasal, picores en la piel, estornudos, picor de garganta, problemas respiratorios… son síntomas de la alergia, síntomas que pueden producir una situación de riesgo en la conducción. Conducir en estas condiciones implica que en algún momento durante la conducción va a haber una disminución de la atención en la carretera, sobre todo cuando el pico de alergia llegan con los síntomas de las alergias respiratorias que pueden producir estornudos, lagrimeo y tos de forma casi constante.
La Dirección General de Tráfico pone como referencia la siguiente situación: estornudar durante cinco segundos seguidos mientras se conduce a 90 kilómetros por hora implica dejar de prestar atención a la carretera durante más de 125 metros.
A continuación te mostramos algunas medidas preventivas para reducir los síntomas y garantizar tu seguridad al volante.
-No conduzcas con las ventanillas abiertas. A pesar de las altas temperaturas es mejor que actives el sistema de aire acondicionado, con él que respirarás un aire más limpio.
-Lleva a cabo una buena limpieza. Asegúrate de que el interior de tu vehículo está libre de polvo, especialmente en las salidas de ventilación.
-Emplea productos específicos que se ofrecen en tiendas especializadas del automóvil y una aspiradora con filtro de agua para que la atmósfera del habitáculo sea más saludable.