Conoce por qué las señales viales pueden causar graves riesgos

La razón de ser de las señales que encontramos en las carreteras reside en advertir de un peligro o obligarnos a cumplirlas. Lo que ocurre es que en determinadas ocasiones, las señales no cumplen de manera efectiva su función y, consecuentemente, pueden provocar precisamente aquellos daños que buscan evitar.
Pero, ¿por qué la señalización puede ocasionar situación negativas e incluso peligrosas?
La respuesta es sencilla, su incorrecta colocación, lo que produce confusión entre los conductores, haciendo que éstos se distraigan al volante. De hecho según un estudio publicado por RACE, BP y Castrol, el 73% de los conductores entrevistados han tomado decisiones incorrectas debido a una mala señalización. La señalización confusa aparece como una de las causas externas principales de distracciones al volante para los conductores españoles, sólo por detrás de la presencia de otros usuarios y de la existencia de accidentes en la vía.
Según los conductores, las principales razones por las que se distraen debido a la señalización son:
1. Que no se sitúa con suficiente antelación.
2. Que no es lo suficientemente grande para ser vista correctamente.
3. Que se sitúa en lugares de escasa visibilidad.
Además de estas cuestiones, debemos tener presente que un alto porcentaje de los usuarios de las carreteras desconoce parte del significado de algunas de las señales.
Algunas de las señales que más confunden o que son, en su mayoría, olvidadas al poco tiempo de obtener la “L” son:
-Intersección con prioridad de la derecha: se representa con un triángulo con borde en rojo y unas aspas en el centro que indican peligro por proximidad de una intersección en la que rige la regla general de prioridad de paso, es decir, los vehículos que vengan por la derecha.
-Visibilidad reducida: se representa con un triángulo de peligro con un coche y unos puntos a su alrededor que indican que entramos en un tramo de circulación con baja visibilidad por niebla, lluvia, nieve, humos, etc.
-Entrada prohibida a vehículos a motor, excepto a motocicletas de dos ruedas sin sidecar. En este caso, las motocicletas sí pueden acceder a dicha vía.
-Entrada prohibida a vehículos que transporten mercancías explosivas o inflamables.
-Entrada prohibida a vehículos que transporten productos contaminantes del agua. En este caso la cantidad debe de ser más de 1.000 litros de productos.